Mantente activo

Mantente activo

woman dancing in an exercise class

Mantenerte físicamente activo es bueno para tu corazón y tu cerebro a cualquier edad. De hecho, es una de las cosas más importantes que puedes hacer para estar saludable y reducir el riesgo de problemas como diabetes tipo 2, presión arterial alta, derrame cerebral, algunos tipos de cáncer, sobrepeso, osteoporosis, caídas, ansiedad, depresión y enfermedades del corazón. No estar activo es una de las principales causas de muerte temprana.

Las personas pueden mejorar su condición física, ser más fuertes, flexibles y tener mejor equilibrio con el ejercicio, incluso a los 90 años. Los expertos dicen que el ejercicio ayuda al cuerpo a liberar sustancias que fortalecen las células del cerebro y lo mantienen sano.

Estar activo:

  • Te ayuda a quemar calorías y mantener un peso saludable.
  • Te hace sentir más feliz y con menos estrés.
  • Te da más energía para hacer lo que te gusta.
  • Te ayuda a dormir mejor por la noche.
  • Mantiene tus articulaciones, músculos y huesos fuertes.
  • Mejora tu flexibilidad.
  • Te da una sensación de logro y satisfacción.
  • Mejora tu memoria, atención y claridad mental.
  • Reduce el riesgo de caídas.
  • Baja las probabilidades de enfermedades del corazón, diabetes, derrame cerebral, cáncer y Alzheimer.
  • Te ayuda a verte y sentirte mejor.
woman dancing in an exercise class

Staying physically active is good for your heart and your brain at every age. In fact, it is one of the most important things you can do to stay healthy and lower your risk of problems like Type 2 diabetes, high blood pressure, stroke, some cancers, being overweight, osteoporosis, falls, anxiety, depression, and heart disease. Not being active is one of the top reasons for early death.

People can still get much fitter, stronger, more flexible, and better at balancing through exercise, even into their 90s. Experts say exercise can help the body release special chemicals that support brain cell growth and help keep the brain healthy too.

Staying Active:

  • Helps you burn calories and stay a healthy weight.
  • Makes you feel happier and less stressed.
  • Gives you more energy to do the things you want.
  • Helps you sleep better at night.
  • Keeps your joints, muscles, and bones strong.
  • Makes you flexible.
  • Gives you a feeling of doing something good and finishing what you started.
  • Improves your memory, attention, and makes your thinking clearer.
  • Makes you less likely to fall.
  • Lowers your chances of heart disease, diabetes, stroke, cancer, and Alzheimer’s disease.
  • Keeps you looking and feeling your best.

LOS EXPERTOS RECOMIENDAN:

La actividad física ayuda a tu corazón y a tu cerebro.

Consejos para mantenerte activo

Haz de 20 a 30 minutos de ejercicio aeróbico por sesión, de 3 a 5 días a la semana.

Haz de 20 a 30 minutos de ejercicio aeróbico por sesión, de 3 a 5 días a la semana.

Haz ejercicios de resistencia de 2 a 3 veces por semana.

Haz ejercicios de resistencia de 2 a 3 veces por semana.

Haz ejercicios de flexibilidad o “entrenamiento de fuerza” de 2 a 3 veces por semana.

Haz ejercicios de flexibilidad o “entrenamiento de fuerza” de 2 a 3 veces por semana.

Haz ejercicios de equilibrio de 2 a 3 veces por semana.

Haz ejercicios de equilibrio de 2 a 3 veces por semana.

Tipos de ejercicio

Hay diferentes tipos de ejercicios: aeróbicos, de fuerza, de flexibilidad y de equilibrio. Los estudios muestran que todos son buenos para ti y deben formar parte de tu rutina semanal.

Si no has estado activo, no te preocupes. Cualquier movimiento es mejor que nada.

Cada pequeño esfuerzo cuenta y te hace sentir mejor y más fuerte. ¡Tú puedes hacerlo!

man and woman jogging in the park

Ejercicio aeróbico

El ejercicio aeróbico es cualquier actividad que hace que tu corazón lata más rápido y respires más fuerte. Este tipo de ejercicio ayuda a que el corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos envíen más sangre y oxígeno a todo el cuerpo, incluso al cerebro. También puede reducir la inflamación, proteger las células del cerebro, mejorar la memoria y el pensamiento, y hasta disminuir el riesgo de Alzheimer.

Ejemplos de ejercicios aeróbicos:

  • Caminar rápido
  • Subir escaleras o colinas
  • Bailar
  • Andar en bicicleta
  • Nadar
  • Trotar
  • Jugar deportes como pickleball o básquetbol
  • Clases de ejercicios aeróbicos o de cardio
Man getting weight resistance training from woman trainer

Ejercicios de resistencia (entrenamiento de fuerza)

Los ejercicios de resistencia ayudan a fortalecer los músculos. Tener músculos fuertes mejora tu equilibrio y hace más fácil realizar actividades diarias, como caminar o cargar bolsas. También reduce el riesgo de caídas y de lesiones. Algunos estudios muestran que estos ejercicios también pueden mejorar tu forma de pensar.

Ejemplos de ejercicios de resistencia:

  • Cargar las compras
  • Levantar pesas u objetos pesados (como galones de leche)
  • Apretar una pelota de tenis
  • Usar bandas de resistencia
  • Flexiones (lagartijas) o dominadas
  • Algunos tipos de yoga
  • Pilates
man stretching during chair yoga class

Ejercicios de flexibilidad

Estirarse y hacer ejercicios de flexibilidad ayuda a que tu cuerpo se mueva con más libertad. Esto facilita realizar actividades que disfrutas y reduce el riesgo de lesiones. Ser más flexible también ayuda a seguir haciendo tareas cotidianas, como agacharte para abrazar a tus nietos o mirar hacia atrás al manejar.

Ejemplos de ejercicios de flexibilidad:

  • Estiramientos
  • Pilates
  • Yoga, tai chi y qi gong
people taking tai chi class in a gym

Ejercicios de equilibrio

Estos ejercicios ayudan a reducir el riesgo de caídas y el miedo a caerse, mejorando el equilibrio y la coordinación.

Ejemplos de ejercicios de equilibrio:

  • Marchar en el mismo lugar
  • Pararse en un pie (con los ojos abiertos o cerrados)
  • Yoga, tai chi y qi gong
  • Ejercicios con pelota Bosu
  • Caminar en superficies irregulares como arena, pasto o senderos
  • Pararse desde una silla sin usar las manos

ALGUNAS COSAS QUE PUEDES PROBAR

  • Únete a un gimnasio o encuentra un lugar para estar activo, como un centro comercial.

  • Toma una clase de ejercicio aeróbico como Zumba o Jazzercise.

  • Toma clases de yoga, Pilates, tai chi o qi gong.

  • Baila con tus 4 canciones favoritas una vez por semana.

  • Inscríbete en una clase de baile de salón.

  • Usa las escaleras en lugar del elevador.

  • Estírate al despertar y antes de dormir.

  • Programa caminatas semanales con un amigo.